viernes, 4 de mayo de 2012

Retos del profesional colombiano frente al mercado global.
Artículo escrito para la Revista Plotus de la Universidad EAN
Resumen
La globalización como fenómeno mundial que afecta y modifica el comportamiento de los países ha llegado también a Colombia, y con ella los cambios en las características requeridas para ser un profesional competitivo en el mercado laboral.
Las competencias y habilidades que el profesional colombiano solía tener necesitan ser mejoradas, complementadas y profundizadas para lograr satisfacer las necesidades de las empresas globales que ya están en nuestro país, o que están abriendo sus operaciones en el.
Una de estas competencias es sin duda alguna el dominio de al menos una lengua extranjera como requisito básico para formar parte del personal administrativo o directivo de cualquier empresa multinacional, o bien, para internacionalizar una empresa nacional y posicionarla en el mercado extranjero.
A continuación analizaremos algunos datos estadísticos actuales de esta situación en Colombia, con el fin de entender por qué lograr que nuestros profesionales alcancen un dominio adecuado de otros idiomas es un factor clave para el desarrollo económico y competitivo de nuestra nación. 
De acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional y según el último censo del DANE, en Colombia hay alrededor de diez millones de jóvenes, de los cuales un 23,7% tiene acceso a la educación superior y a su vez tan solo el 7,2% de ellos es bilingüe.
Únicamente el 7.2% de jóvenes universitarios entre los 17 y 25 años tienen acceso al aprendizaje del idioma inglés, pero hay que tener en cuenta que de ese 7.2% únicamente un 4% logra avanzar al nivel B2, mientras que el restante solo alcanza el B1.
Es decir, hay un evidente faltante de profesionales que logren completar los niveles superiores de dominio del idioma (C1 y C2). Las estadísticas nos muestran que solo el 2.5% de la población universitaria alcanza este logro.
Actualmente, según el proyecto nacional 'Colombia Bilingüe', “el problema radica en los procesos poco calificados de enseñanza del inglés que hay en el país, por este motivo el 75% de las personas no alcanzan el nivel máximo de aprendizaje y dominio del idioma (C1 y C2).”
Revisando estas cifras vale la pena reflexionar sobre la competencia profesional que las universidades están ofreciendo en este aspecto a las empresas multinacionales que actualmente operan en Colombia y a las nacionales que desean expandir sus mercados en el ámbito internacional.
Es bien sabido que es un pre-requisito el dominio del inglés como lengua extranjera para que el candidato sea si quiera considerado para una entrevista en cualquiera de las empresas americanas que ofertan en nuestro mercado laboral, al menos para los cargos administrativos y directivos.
La Superintendencia de Sociedades registra alrededor de 1.500 empresas multinacionales en Colombia, de las cuales unas 680 tienen los niveles superiores de ventas. De ellas el 37.6% proviene de los Estados Unidos, un 29.3% de la Unión Europea y un 10.5% son empresas colombianas que poseen negocios en otros países.
En la actualidad alrededor de unas 100 empresas americanas se encuentran afiliadas al Consejo de Empresas Americanas en Colombia (CEA) y son justamente la mayoría de ellas las que tienen las más altas ofertas salariales para profesionales bilingües. Entre ellas podemos mencionar a  3M Colombia, AC Nielsen, Baker & Mackenzie, Chevron Petroleum Company, Coca-Cola de Colombia, Dell Colombia, Deloitte, Drummond, General Electric International, General Motors de Colombia, Johnson & Johnson de Colombia, Microsoft Colombia, Pepsico Colombia, entre otras.
Adicionalmente, en el ranking de las 25 mejores empresas para trabajar, publicado por la revista Dinero, el 88% son empresas privadas de las cuales un 57% son empresas multinacionales. El rango salarial de un nivel gerencial junior puede aumentar en promedio hasta un 90% para un profesional bilingüe frente a uno que no lo sea.
Con la reciente firma del TLC y el fenómeno imparable de la globalización permeando nuestro mercado laboral, cada día más y más firmas extranjeras entrarán a buscar capital humano para el desarrollo de sus actividades y aunque el inglés se considera el idioma universal de los negocios, las crecientes relaciones con la Unión Europea y el crecimiento de la economía China evidencian la importancia de aprender nuevas lenguas como el italiano, el francés, el chino o el alemán.
A medida que nuevas empresas abran sus puertas en Colombia será requerida cada vez una mayor cantidad de profesionales con domino de al menos una lengua extranjera y estos tendrán sin duda una clara ventaja competitiva frente aquellos que no puedan atender estas necesidades de las empresas.
Por otra parte, también es necesario el desarrollo de esta competencia por parte de los empresarios colombianos que deseen expandirse a los nichos de mercado internacionales.
Como podemos ver un alto porcentaje de la competitividad de nuestro país frente a las exigencias del mundo globalizado depende de que sus profesionales puedan acceder a empleos calificados y esto no se logrará sin el dominio de las lenguas extranjeras.
Aquí es donde la comunidad universitaria colombiana debe mantener su empeño por optimizar los procesos, metodologías y contenidos para la enseñanza de la lengua extranjera,  y en este sentido el programa de Lenguas Modernas ofrecido por la Universidad EAN posee una gran fortaleza por su enfoque empresarial, que comprende no solo dominio de al menos tres lenguas extranjeras sino también un alto impacto en cuanto a las soluciones de “comunicación y negociaciones internacionales en los campos económicos, políticos y sociales” (María Isabel Duque Romero, Directora del Programa).
El profesional egresado de este programa está en capacidad de abordar procesos de construcción de contenidos empresariales en red, brindar apoyo a los procesos de CRM (Customer Relationship Management), brindar sus servicios como traductor comercial y de negocios, así como también apoyar a diversas áreas como publicidad, mercadeo o asuntos corporativos en todas las lenguas aprendidas durante la carrera.
De acuerdo con la información analizada en los primeros párrafos podemos evidenciar la clara ventaja competitiva que tiene y que tendrá cada vez más en el mercado laboral un profesional con un perfil como éste y cómo la competitividad nacional se verá incrementada a medida que más y más personas accedan y culminen este tipo de programas académicos en nuestro país.

Bibliografía
1)    Programa Colombia Bilingüe, Ministerio de Educación Nacional
2)    Consejo de Empresas Americanas CEA
3)    Superintendencia de sociedades


4)    Entrevista hecha por El Tiempo a David Graddol, profesor de la Open University Británica.

5)    Las 25 mejores empresas para trabajar 2011 – Revista Dinero


6)    Universidad EAN